NOTICIA PUBLICADA ORIGINALMENTE POR LA MANCOMUNIDAD DEL INTERIOR TIERRA DEL VINO
La sede de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino (MITV) ha sido el punto de encuentro para la celebración de la primera mesa de trabajo y participación sobre el desarrollo del Plan de Acción territorial de los paisajes culturales del Vino Utiel – Requena (PAT).
Para este encuentro han sido invitados los agentes de referencia del territorio, desde ayuntamientos, a representantes de asociaciones, pasando por representantes de otras entidades, así como personalidades destacadas.
Durante la jornada se ha podido establecer, proponer y desarrollar los primeros diagnósticos de estado y los mecanismos que permitan preservar los valores paisajísticos de la comarca sin comprometer su desarrollo social y económico.
Esta mesa forma parte de un proceso participativo, que también contará con encuentros sectoriales con los ayuntamientos implicados (Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro, Villargordo del Cabriel y Siete Aguas) así como de los propios agricultores, entidades del sector vitivinícola y agentes sociales del territorio.

Un plan para frenar el deterioro del paisaje rural
Este Plan se plantea como una herramienta estratégica de ordenación territorial cuyo objetivo principal es frenar el deterioro de los paisajes agrarios culturales vinculados al viñedo y facilitar su adaptación a los efectos del cambio climático. En este sentido, el PAT busca identificar y preservar los espacios y elementos de mayor valor paisajístico, regulando los usos y actividades para garantizar su compatibilidad con los valores culturales, agrícolas y ambientales que estructuran estos paisajes.
La iniciativa responde a las múltiples amenazas que sufren estos paisajes: el abandono de cultivos, el envejecimiento de la población agraria, la presión urbanística, la implantación de infraestructuras energéticas y de movilidad, así como la intensificación del cultivo agrícola y la actividad ganadera, entre otros factores. A ello se suman los impactos crecientes del cambio climático sobre los ciclos productivos del viñedo.
Utiel-Requena, un territorio vitivinícola singular
En el caso concreto de la comarca de Utiel-Requena, destaca la elevada densidad y compacidad del cultivo de la vid, con aproximadamente 40.000 hectáreas dedicadas al viñedo, lo que convierte a este territorio en un referente dentro de la Comunitat Valenciana por la conservación de sus paisajes vitivinícolas tradicionales. Estos paisajes están configurados por grandes parcelas de cultivo sobre suaves ondulaciones del terreno, acompañadas por masas forestales que enriquecen su carácter visual y ecológico.