Ámbitos de los PAT del Vino

El ámbito del PAT de los Paisajes Agrarios Culturales del Vino de Castellón se corresponde con un espacio representativo de los paisajes de la vid en la Comunitat Valenciana, que está incluido en la Identidad Geográfica Protegida de Castellón “Vins de Castelló”. Se trata de un entorno que mantiene unos patrones paisajísticos con presencia significativa de viñedo en el ámbito de influencia de los municipios de les Useres, Vilafamés y Vall d’Alba, donde el paisaje de la vid, aunque dentro de un mosaico agrícola de frutales de secano y olivar, en la actualidad alcanza cierta relevancia y continuidad que permite esta identificación, por la calidad que otorga al paisaje.
pacv_valencia

Los viñedos del área correspondiente a este Plan de Acción Territorial en la provincia de València, que no incorpora a la zona de Utiel-Requena ya que dispone de su propio PAT, se extienden principalmente en tres áreas: la situada más al norte correspondiente a los viñedos del este de La Serranía y Oeste de Camp de Túria, una zona central que abarca el sur de Camp de Túria, La Hoya de Buñol y la Ribera Alta, y la más meridional, que incluye las comarcas de la Costera, la Vall d’Albaida y el Alto Vinalopó. En este contexto, el ámbito geográfico estricto del PAT de los Paisajes Agrarios Culturales del Vino de València comprende los siguientes municipios: Villar del Arzobispo, Casinos y Llíria en la Zona 1, Vilamarxant, Cheste, Chiva, Godelleta y Turís en la 2; y Moixent, La Font de la Figuera, Ontinyent, Fontanars dels Alforins y la parte norte de Villena, municipio este último perteneciente a la provincia de Alicante, en la Zona 3.

pacv_utiel-requena
El ámbito del PAT de los Paisajes Agrarios Culturales del Vino de Utiel-Requena coincide con un espacio representativo de los paisajes vitivinícolas de la Comunitat Valenciana, integrado en la Denominación de Origen Utiel-Requena, creada en 1932. Se trata de un territorio en el que el cultivo de la vid configura de forma predominante el paisaje, extendiéndose por los términos municipales de Utiel, Requena, Sinarcas, Camporrobles, Fuenterrobles, Caudete de las Fuentes, Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Siete Aguas —este último fuera de la comarca de la Plana de Utiel-Requena, a la que pertenecen los demás—. En esta zona, la tradición vitivinícola está documentada desde la época íbera, hace unos 2.600 años, y ha perdurado hasta nuestros días, de modo que el paisaje del vino se ha consolidado a lo largo de los siglos como un referente tanto en el imaginario regional como en el estatal.
pacv_alacant